Hola, soy Aidoo.
Soy un asistente digital basado en IA que selecciona, resume, categoriza y traduce noticias para
ofrecerte información sin anuncios ni suscripciones, y (casi) sin cookies.
No he sido creado con ánimo de lucro, pero mantenerme activo genera costes.
Si te resulto útil, cualquier contribución para cubrir estos gastos es muy apreciada.
Muchas gracias, ¡y buena lectura!
Han pasado 584 días desde el devastador incendio en Campanar, Valencia, que destruyó dos bloques con 138 viviendas, dejó sin hogar a más de 200 vecinos y causó diez muertes. La rehabilitación del edificio, que mantuvo su estructura, comenzada en julio y con un coste estimado de 20 millones de euros, avanza bajo la coordinación de la aseguradora Mapfre, que cubre a 24 hogares y a la comunidad de vecinos. Este sábado se celebró un acto simbólico para colocar la primera piedra del Edificio El Campanar, marcando un paso decisivo para los afectados, quienes destacan que buscan recuperar sus hogares y no solo los ladrillos. La unión vecinal y el apoyo de Mapfre han sido fundamentales para hacer posible la reconstrucción. Autoridades locales resaltaron la respuesta coordinada entre vecinos, Ayuntamiento y servicios públicos para reubicar a los afectados y apoyar la recuperación. El incendio fue considerado un accidente por el juzgado, que archivó la causa tras varias apelaciones, aunque algunas familias de las víctimas planean recurrir. Julián López, el conserje que alertó a los vecinos durante el incendio, fue homenajeado en el acto y continúa trabajando en el Hospital General. La reconstrucción simboliza esperanza y fortaleza para la comunidad.
El periódico británico The Telegraph acusa a Pedro Sánchez de aprovechar la guerra en Gaza para fortalecer su posición política en un momento de baja popularidad y escándalos judiciales que afectan a su entorno cercano. España, junto con Irlanda, es considerado por el diario como uno de los países más propalestinos de Europa, postura que Sánchez estaría explotando para mejorar su imagen internacional y contrarrestar la pérdida de apoyo. A pesar de negar la convocatoria de elecciones anticipadas, el presidente busca capitalizar esta crisis para impulsar su liderazgo. El artículo destaca procesos judiciales contra su hermano y su esposa, además de acusaciones de favoritismo y fraude que amenazan la estabilidad de la coalición PSOE-Sumar. También señala la división de la derecha española respecto a Israel, que Sánchez intenta aprovechar. El presidente ha asumido personalmente la gestión del tema en el Congreso, en lugar de delegar en el ministro de Exteriores. Aunque las encuestas muestran un descenso del apoyo al PSOE, recientes sondeos indican una ligera recuperación, atribuyéndolo a esta estrategia política.
María Jesús Montero, vicepresidenta y candidata a la Junta de Andalucía, ha respondido a las críticas de Junts que tildan a Andalucía de comunidad subvencionada, defendiendo la dignidad y cultura andaluza. Sin mencionar directamente a Junts, Montero ha dirigido sus críticas principalmente al Partido Popular, acusándolo de despreciar Andalucía y fomentar el enfrentamiento territorial para obtener votos. Ha cuestionado al presidente andaluz, Juanma Moreno, por rebajar impuestos a los ricos a costa de la sanidad y educación, y por rechazar la condonación de la deuda histórica de Andalucía, calificando sus argumentos como falsos. Además, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por adoptar un discurso similar al de Vox en materia de inmigración, acusando a la derecha de criminalizar a migrantes, especialmente a personas de piel negra. Montero también defendió a la ministra Ana Redondo frente a la polémica sobre las pulseras para maltratadores, calificando las críticas como intentos mezquinos de la derecha para sacar rédito político del sufrimiento de las mujeres. La vicepresidenta insistió en que Andalucía no es una tierra subvencionada y reafirmó su compromiso con los intereses de la comunidad, asegurando que será ella quien firme la quita de la deuda histórica.
El cambio al horario de invierno en España se realizará en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025. A las 03:00 horas en la Península, los relojes se atrasarán a las 02:00 horas, y en las Islas Canarias, a las 02:00 horas serán las 01:00 horas, haciendo que ese día tenga 25 horas. Este ajuste marca el fin del horario de verano, que comenzó en marzo, y responde al objetivo de ahorrar energía. Aunque existe un debate entre quienes prefieren mantener permanentemente el horario de invierno o el de verano, el Instituto Geográfico Nacional no ha tomado una decisión definitiva. Por ello, el cambio se mantiene conforme a las directrices actuales. Este cambio coincide con la llegada del otoño y la reducción progresiva de las horas de luz, afectando la rutina diaria tras el verano y la vuelta al trabajo.
Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, no se presentó en los juzgados de Plaza de Castilla para que el juez Juan Carlos Peinado le concretara su imputación en un caso de supuesta malversación de fondos públicos relacionado con el nombramiento en 2018 de su asesora Cristina Álvarez. Gómez renunció a acudir presencialmente, derecho que no es obligatorio según la Fiscalía, y su abogado asistió en su lugar. Tampoco acudieron otros investigados, que delegaron en sus defensas. La defensa y la Fiscalía solicitaron el archivo del caso, mientras las acusaciones pidieron continuar la investigación y citar como testigos al presidente Sánchez y al ministro de Justicia, Félix Bolaños. El juez investiga además otros delitos como corrupción, intrusismo y tráfico de influencias. La causa se inició tras una denuncia del sindicato ultraderechista Manos Limpias y está en fase de decidir si continúa o se archiva. La organización Hazte Oír convocó una concentración contra la corrupción. El juez sostiene que la asesora usó recursos públicos para actividades privadas de Gómez en la Universidad Complutense. El Gobierno calificó de "surrealista" la decisión de juzgar con jurado popular y confía en un tribunal imparcial. La investigación ha generado polémica y críticas por la actuación del juez Peinado.
Al menos 36 personas, entre ellas ocho niños y 16 mujeres, murieron y 40 resultaron heridas en una estampida durante un mitin electoral del actor y político Vijay en Tamil Nadu, India. El incidente ocurrió cuando parte de la multitud se abalanzó hacia las barreras para ver a Vijay, obligando a interrumpir su discurso. Los heridos fueron trasladados a hospitales locales. El primer ministro Narendra Modi expresó su pesar por el suceso, calificándolo de profundamente triste. Este tipo de tragedias son comunes en India en eventos masivos, debido a la mala gestión y deficiencias en seguridad. En enero pasado, 30 personas murieron en una estampida durante la fiesta religiosa Kumbh Mela, y en julio del año anterior, 121 fallecieron en un encuentro religioso en Uttar Pradesh.
El ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, ha declarado que la amenaza de drones en Alemania es alta y que se tomarán medidas para proteger infraestructuras críticas y grandes concentraciones de personas. Esta decisión surge tras varios incidentes en Dinamarca, donde drones provocaron el cierre temporal del tráfico aéreo. Alemania está investigando avistamientos similares en su territorio y considera revisar la ley de seguridad aérea para autorizar a las fuerzas armadas a derribar drones si es necesario. La medida busca estar preparados ante esta amenaza, que aunque abstracta, puede ser muy concreta en situaciones específicas.
El Consejo de Seguridad de la ONU restableció seis resoluciones sancionadoras contra Irán, adoptadas entre 2006 y 2010, para limitar su programa nuclear y balístico tras la activación del mecanismo automático por Reino Unido, Alemania y Francia. La votación terminó con nueve votos en contra, cuatro a favor y dos abstenciones, rechazando retrasar la reimposición de las sanciones. Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015 en 2018 y reimpuso sanciones, lo que llevó a Irán a acelerar su programa atómico. Las sanciones incluyen congelación de activos, inspección de buques y prohibiciones sobre misiles y armas. Irán, que considera las sanciones un abuso y distorsión del derecho internacional, ha ofrecido cooperación con el OIEA, pero no logró evitar la reactivación. El presidente iraní Masud Pezeshkian calificó las demandas estadounidenses de "irracionales" y prefirió la restauración de sanciones antes que aceptar sus condiciones. China y Rusia, aliados de Irán, votaron en contra y consideran ilegales las sanciones, anticipando no cumplir estrictamente con ellas. La reactivación aumenta la tensión regional y el riesgo de una intervención militar israelí, mientras Irán retiró a sus embajadores en Francia, Reino Unido y Alemania y podría suspender cooperación con la ONU.
La central nuclear de Zaporiyia, bajo control ruso desde 2022, lleva cuatro días sin conexión a la red eléctrica principal y depende únicamente de generadores de emergencia, según el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga. Este es el décimo corte eléctrico que sufre la planta debido a la ocupación rusa, que además ha instalado 200 kilómetros de líneas para conectar la central a la red rusa, un intento que Ucrania califica de robo. Sibiga denuncia que estas acciones irresponsables han generado graves riesgos, incluyendo ataques cerca de instalaciones nucleares y la reciente explosión de un dron en otra central en el sur de Ucrania. Moscú busca la colaboración del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para legitimar su control sobre Zaporiyia, lo que podría provocar un colapso irreversible del orden nuclear pacífico establecido por el OIEA. Ucrania exige la devolución de la planta a su legítimo propietario y pide que la agencia internacional actúe conforme a sus principios para evitar una crisis nuclear mayor.
El presidente Donald Trump ha ordenado el despliegue de tropas y el uso de "fuerza total" para proteger Portland y las instalaciones del ICE, en respuesta a protestas atribuidas al movimiento Antifa, recientemente designado como grupo terrorista por su administración. Esta es la cuarta vez que Trump despliega tropas en ciudades gobernadas por demócratas, tras Los Ángeles, Washington y Memphis. La medida surge tras un tiroteo en Dallas contra un centro del ICE, que dejó un inmigrante muerto y otros heridos, y que Trump utiliza para justificar un endurecimiento en la respuesta a las protestas. El mandatario acusa a los demócratas de fomentar la violencia contra las autoridades federales de inmigración y critica a "agitadores profesionales y anarquistas" en ciudades demócratas. La Ley Posse Comitatus de 1878 limita el uso de fuerzas militares en seguridad interior, pero Trump ha ido más allá del uso habitual de la Guardia Nacional, aumentando la militarización en la política migratoria y de seguridad. Portland, donde se originó el grupo Rose City Antifa, ha sido escenario de protestas violentas y ataques a edificios federales, lo que ha motivado esta intervención militar directa.
Durante una intervención en la ONU, Serguéi Lavrov acusó a Israel de intentar desestabilizar Oriente Medio y responsabilizó a Occidente de sabotear los esfuerzos diplomáticos en la región. La situación en Gaza continúa siendo crítica, con un enfoque internacional en las consecuencias del conflicto. El evento contó con la participación de Violette Robinet, Solène L’Hénoret y Cécile Bouanchaud, quienes ofrecieron análisis y reportajes sobre la guerra en Gaza, destacando la complejidad y gravedad del enfrentamiento.
El acuerdo comercial firmado el 27 de julio entre Estados Unidos y la Unión Europea, que impone aranceles del 15 % a las importaciones estadounidenses desde la UE, ha generado críticas en Francia, percibiéndose como desequilibrado. Sin embargo, desde una perspectiva económica, Estados Unidos será el principal perjudicado por las guerras comerciales impulsadas por Trump. Los aranceles actúan como un impuesto que las empresas estadounidenses pagan sobre sus importaciones, trasladando estos costos a los consumidores, lo que incrementa la inflación y frena el crecimiento económico. Según el Budget Lab de la Universidad de Yale, esta subida de precios podría costar alrededor de 2.400 dólares por hogar estadounidense en 2025, afectando especialmente a las familias de menores ingresos que consumen más productos importados. Además, el aumento de precios reducirá el consumo y desacelerará sectores clave como la construcción y la agricultura. En conjunto, estas tensiones comerciales podrían reducir el crecimiento del PIB estadounidense en 0,5 puntos porcentuales durante 2025 y 2026.
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en Portland, Oregón, autorizando el uso de "fuerza total" si es necesario para proteger instalaciones de ICE bajo ataque de Antifa y otros grupos. La medida ha generado rechazo de legisladores demócratas y autoridades locales, quienes aseguran que no existe una amenaza de seguridad nacional en Portland y que la presencia militar no es necesaria. La alcaldía y la gobernadora de Oregón han solicitado más información y han criticado la decisión. Desde junio, las instalaciones de ICE en Portland han sido blanco de protestas y enfrentamientos violentos, con 26 personas acusadas de delitos federales. El Departamento de Seguridad Nacional denunció ataques y amenazas contra su personal por parte de Antifa, recientemente designado por Trump como organización terrorista doméstica, aunque expertos legales cuestionan la validez constitucional de esta designación. Algunos republicanos apoyan la medida, calificando a Portland de zona de crimen y caos. Trump ya había desplegado la Guardia Nacional en otras ciudades como Los Ángeles, donde un juez federal declaró ilegal dicha acción por violar la ley que limita el uso militar en asuntos internos. La legalidad del despliegue en Oregón aún es incierta.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lawrow, acusó a políticos occidentales de incitar a la guerra, señalando que miembros de la OTAN y la Unión Europea hablan abiertamente sobre preparativos de ataques contra Kaliningrado y otros territorios rusos. Advirtió que cualquier agresión contra Rusia provocará una respuesta decidida. Lawrow negó que Rusia esté preparando una guerra contra Europa, calificando las acusaciones de provocaciones, y responsabilizó al Oeste por el conflicto en Ucrania, al ignorar las demandas rusas de garantías de seguridad. Rusia mantiene un ataque ilegal contra Ucrania desde hace más de tres años, mientras que países de la UE y OTAN apoyan a Ucrania con suministros militares, sin considerarse beligerantes. Recientes incidentes, como la entrada de drones rusos en espacio aéreo polaco y violaciones del espacio aéreo estonio por aviones rusos, han tensado aún más las relaciones. Lawrow también afirmó que el modelo de seguridad euroatlántico basado en la OTAN, la UE y la OSCE está obsoleto y no cree en su retorno, incluso tras la posible finalización del conflicto ucraniano. Además, anunció un acuerdo para mantener conversaciones bilaterales con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio en los próximos meses.
La Lega propone una tasa sobre los extraprofítos de los bancos para recaudar 5 mil millones de euros destinados a apoyar a familias, artesanos, comerciantes y empresas en la próxima maniobra financiera. Esta iniciativa, basada en modelos europeos, busca intervenir sobre los beneficios extraordinarios de los principales bancos y aumentar los márgenes presupuestarios. Sin embargo, Forza Italia, socio de gobierno, rechaza la medida. Antonio Tajani, líder de Forza Italia, califica la propuesta como "cosa de la Unión Soviética" y se opone firmemente a cualquier aumento de impuestos, afirmando que no existe una base jurídica para definir los extraprofítos. Aunque está abierto a que los bancos contribuyan, insiste en que no se puede hablar de extraprofítos. Además, Tajani critica la rottamazione de deudas fiscales, que costaría 5 mil millones, y sugiere que ese dinero sería mejor invertido en salud pública. La discusión refleja tensiones internas en la coalición de gobierno sobre cómo financiar las políticas sociales y económicas.
La Supercopa Endesa 2025 arranca en el Pabellón Martín Carpena con el enfrentamiento entre Real Madrid y Tenerife. El equipo madrileño inicia una nueva etapa bajo la dirección de Sergio Scariolo, quien ha decidido no contar con los fichajes Trey Lyles y Gabriele Procida para este partido. Por su parte, Tenerife, dirigido por Vidorreta, presenta un equipo consolidado con una columna vertebral sólida y experimentada. El encuentro, programado para las 21:00 horas (hora peninsular española), promete ser un duelo muy interesante entre dos de los mejores conjuntos del baloncesto español. La jornada del sábado se cerrará con este partido, que se podrá seguir en directo para conocer toda la información y los eventos clave del torneo.
La segunda jornada de la Ryder Cup 2025 en Bethpage Black mostró un dominio europeo sólido, con Jon Rahm y Matt Fitzpatrick destacando en el equipo visitante. Europa amplió su ventaja a cinco puntos gracias a victorias clave de Hovland, MacIntyre y la pareja Rahm-Hatton, que se mantiene imbatible. Scottie Scheffler, número uno mundial, sufrió tres derrotas consecutivas, mientras que Rahm y Rory McIlroy continuaron invictos. Los partidos de fourballs y foursomes fueron intensos, con momentos decisivos como el putt milagroso de Rahm y la precisión de Justin Rose, quien fue fundamental para mantener la presión sobre Estados Unidos. A pesar de la resistencia local, liderada por jugadores como Cantlay y DeChambeau, Europa mantuvo el control, con una ventaja que obliga a Estados Unidos a remontar en la última jornada. La atmósfera en Bethpage fue tensa, con abucheos y un público exigente, pero Europa supo gestionar la presión y consolidar su posición para buscar la primera Ryder a domicilio desde 2012.
El Mundial de Fútbol 2026 se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá, reuniendo a 48 selecciones. La FIFA ha presentado tres mascotas que representan a los países anfitriones y simbolizan unión, diversidad y pasión. Maple, un alce canadiense, es un guardameta creativo, fuerte y líder, amante del arte urbano y la música. Zayu, un jaguar del sur de México, juega como delantero y destaca por su agilidad y velocidad, además de promover la cultura mexicana mediante el baile, la gastronomía y la tradición. Clutch, un águila estadounidense, es centrocampista y se caracteriza por su espíritu insaciable, curiosidad y optimismo, animando a su equipo a lo largo del torneo.
La segunda jornada de la Ryder Cup en Bethpage Black destacó por su intensidad y la presencia masiva de público neoyorquino. A pesar del apoyo local, Estados Unidos no logró remontar frente a Europa, que mostró una actuación sólida bajo la dirección de Luke Donald. En los foursomes matutinos, Europa ganó tres de los cuatro partidos, acercándose a la posibilidad de repetir victoria en territorio estadounidense. La pareja formada por Jon Rahm y Tyrrell Hatton se consolidó como la más efectiva, venciendo con un marcador de 3 y 2 a la dupla estadounidense de Schauffele y Cantlay, considerada la más fiable del equipo local. Este resultado contribuyó a un histórico 4-0 en foursomes para Europa, sumando también las victorias previas en Roma. Rahm destacó especialmente con un brillante chip in en el hoyo 8 y mantiene un récord perfecto de 6-0 en cuatro apariciones en esta modalidad, incluyendo dos triunfos junto a Sergio García en Whistling Straits.
El Atlético de Madrid derrotó contundentemente al Real Madrid por 5-2 en un derbi marcado por el dominio rojiblanco y un ataque implacable. Robin Le Normand abrió el marcador para el Atlético, pero Kylian Mbappé y Arda Güler igualaron para el Madrid. Sin embargo, el equipo de Diego Simeone reaccionó con fuerza: Alexander Sørloth empató y Julián Álvarez anotó un penalti y un gol de falta directa, consolidando la ventaja. Antoine Griezmann cerró la goleada en el minuto 92. El Atlético mostró una presión constante y aprovechó las debilidades defensivas del Madrid, que sufrió la lesión de Éder Militão y no logró controlar el centro del campo. Xabi Alonso intentó reorganizar su equipo con tres centrales, pero fue insuficiente ante la intensidad y eficacia del Atlético. El resultado supone la primera vez desde 1950 que el Atlético marca cinco goles al Real Madrid en un derbi, evidenciando una superioridad clara y devolviendo la confianza al proyecto de Simeone. El Madrid, a pesar de los destellos de sus estrellas, quedó desdibujado y superado en casi todo momento en el estadio Metropolitano.
Mavi García, de 41 años, ha vivido la temporada más exitosa de su carrera en 2025, destacando con una medalla de bronce en el Mundial de ciclismo en ruta celebrado en Kigali. Esta presea representa la segunda medalla en ruta para el ciclismo femenino español, sumándose a las cuatro medallas que España ha logrado en categoría femenina en estos mundiales. La jornada fue especialmente histórica también por el oro de Paula Ostiz en la categoría sub-23. García, que había sido una referencia en España durante años sin conseguir grandes triunfos, ha alcanzado sus mayores éxitos en el final de su carrera. En Kigali, demostró su resistencia y capacidad para competir con jóvenes talentos, formando parte del grupo que disputó las medallas. En la última ascensión, sobre pavé, terminó tercera tras la canadiense Valliers y la neozelandesa Fisher-Black, quienes ganaron oro y plata respectivamente. Este bronce cierra un año formidable para García, que también ganó la segunda etapa del Tour de Francia en 2025.
La primera edición del concurso de cosplay en la Comic-Con de Málaga reunió a destacados creadores de moda alternativa y caracterización de personajes, prohibiendo el uso del término "disfraz". Alejandra Pérez, conocida como Anhyra, es una referente nacional del cosplay que trabaja principalmente para el extranjero, colaborando con empresas de Noruega, Reino Unido y Alemania. Su labor combina moda DIY, creatividad y marketing digital. En el evento, Anhyra y otros expertos como Yaya Han formaron parte del jurado que premió a Violet, ganadora con un diseño elaborado con miles de perlas y una inversión económica significativa. Los participantes mostraron trajes elaborados con materiales como Goma Eva y vinilo cromado, reflejando que el cosplay es un estilo de vida más que un simple hobby. Anhyra, con más de diez años de experiencia y reconocimientos internacionales, ha trabajado con grandes compañías de videojuegos como Activision Blizzard y PlayStation. Fan de Guillermo del Toro, planea crear diseños inspirados en sus obras cuando disponga de más espacio. La convención destacó por la mayoría femenina en el desfile y el alto nivel de detalle y dedicación en cada creación, evidenciando la profesionalización creciente de este sector en España.
Además de las zanahorias, varios alimentos contribuyen a mejorar la salud ocular. El pescado azul, como sardinas, caballa, arenque, salmón y trucha, es rico en ácidos grasos omega 3, especialmente DHA, esencial para la lubricación y función de la retina. Las frutas y verduras aportan vitaminas C y E, beneficiosas para los ojos. Minerales como el zinc y el cobre son clave para mantener la visión normal y proteger contra el estrés oxidativo; el zinc se encuentra en carne roja, ostras y mariscos, mientras que el cobre está presente en habas, pistachos, semillas de calabaza, lentejas, setas shiitake y chocolate negro. La vitamina B2 (riboflavina) ayuda a mantener la claridad del cristalino y se halla en hígado, riñones, cereales fortificados, leche y verduras verdes. La luteína, antioxidante que protege la retina y combate la degeneración macular y la fatiga visual digital, está en verduras de hoja oscura, pimientos naranjas, zanahorias, calabaza, kiwis y yemas de huevo. Finalmente, la hidratación es fundamental para evitar la sequedad ocular, recomendándose dos litros de agua diarios para mujeres y dos litros y medio para hombres.
Pablo Alborán ha expresado su apoyo a la decisión de RTVE de retirarse del Festival de Eurovisión si participa Israel, calificándola como una forma de reivindicar la humanidad perdida. En una entrevista, el artista malagueño condenó la violencia en Gaza y criticó el silencio y la inacción ante esta situación, calificándola de barbarie. Alborán destacó que no debería haber debate sobre la muerte de niños en Gaza, sino una condena unánime. Además, subrayó la importancia de usar todos los mecanismos posibles para defender la dignidad humana y recordó su vinculación desde pequeño con la cultura de las luchas sociales y la justicia. Considera que Eurovisión es un espacio donde la empatía puede manifestarse, y lamenta que incluso los valores humanos básicos estén politizados.
La evolución de los robots inteligentes para el hogar ha avanzado rápidamente, impulsada por la inteligencia artificial. Desde la aparición de la Roomba hace más de veinte años, el mercado ha visto la entrada de numerosas marcas asiáticas centradas en la innovación. Destacan modelos como el Roborock Saros Z70, que incorpora un brazo robótico para recoger objetos y evitar obstáculos, y el Dreame Cyber10 Ultra, capaz de manipular objetos de hasta 500 gramos y limpiar rincones difíciles. Dreame también presenta el Cyber X, un prototipo con patas para subir escaleras en viviendas de varios pisos. En limpieza de cristales, el Create Wipebot Pro ofrece control remoto para limpiar sin intervención humana. iRobot ha lanzado la Roomba Max 705 Combo con Base AutoWash, que vacía residuos y limpia la mopa automáticamente, además de reconocer objetos y suciedad para optimizar la limpieza. Dyson presenta el Spot+Scrub AI, que detecta y elimina manchas ocultas con IA y un cepillo autolimpiante. Fuera del hogar, Roborock introduce cortacéspedes inteligentes y Aiper lanza el Scuba V3, un robot limpiapiscinas con visión IA capaz de identificar más de veinte tipos de residuos. Estos avances muestran cómo los robots se integran cada vez más en las tareas domésticas, facilitando la vida cotidiana.